viernes, 22 de noviembre de 2013

Algunos apuntes sobre investigación histórica en el siglo XXI



El proceso de investigación acerca de la Historia conlleva una serie de pasos o etapas muy parecidos a otras disciplinas de búsqueda cognoscitiva, generalmente denominadas como el método científico. 
Toda investigación tiene tres grandes etapas: búsqueda de información, procesamiento de la información y difusión de los resultados del proceso.  Tradicionalmente, desde que Leopold Von Ranke estableciese el método de investigación positivista de la Historia, el investigador realizaba la búsqueda heurística en fuentes documentales primarias; para posteriormente, mediante las técnicas de la hermenéutica evaluar dicha información y producir un conocimiento acerca del evento histórico. A continuación era necesario producir un documento escrito que sería sometido a la crítica pública por colegas y la comunidad en general. 
El siglo XXI ha traído cambios sustanciales en el proceso; por un lado, la búsqueda no se realiza en mohosas y obscuras bibliotecas dado que la Internet y el masivo proceso de digitalización de documentos de alto valor facilita búsquedas electrónicas mediante ficheros, programas de correlacionamiento lógico, buscadores digitales, entre otros. 
La llegada de los registros audiovisuales a principios del siglo XX, en especial desde la denominada primera guerra mundial, forzó a extender el criterio de documentos primarios mas allá de la simple palabra escrita. Hoy es necesario e incluso imprescindible al estudiar la historia del siglo XX, verificar la extensiva “documentación” audiovisual disponible en archivos fílmicos nacionales (por ejemplo: Tiuna Films, Bolivar Films; etc.) como extranjeros (BBC, War Archives del Reino Unido, Library of Congress de los EEUUA, TVE, etc.). 
Por otra parte, el análisis hermenéutico se ha visto facilitado considerablemente por la existencia de diversos programas diseñados para el análisis de contenidos, establecimiento de líneas de tiempo, relacionamiento lógico, técnicas de análisis y correlación causa efecto, entre otros; para el investigador es mucho más fácil el organizar la información que antes, e incluso evaluar la influencia de ciertas categorías en los resultados de la investigación.
La mayor revolución en materia de historiografía viene dada por la facilidad actual de exponer los resultados de la investigación, a través de diversas formas de expresión como líbros electrónicos, blogs, portales y páginas web, formatos interactivos y lo más impactante: audiovisuales para la televisión. 
Desde la primera mitad del siglo XX se utilizaron documentales audiovisuales sobre eventos históricos con fines de propaganda, de información y de entretenimiento como diversas películas de la denominada historia novelada con mayor o menor rigor académico. La mayoría de estos documentales históriográficos no alcanzaba a ser diseminados por los principales medios de entretenimiento de masas, quedando relegados a canales de televisión llamada “pública” en el mundo anglosajon, capitalista. Esto se revolucionaría con la llegada de History Channel el primero de enero de 1995, el cual a pesar de la crítica de la “academia institucionalizada” ha logrado una penetración nunca vista en canales televisivos de la denominada clase educativa, siguiendo el éxito previo de Discovery Channel y de National Geographic
Hoy es totalmente válido y hasta deseable, producir documentos historiográficos en formato televisivo; dadas las necesidades de programación de calidad que atienda realmente a una de las tres funciones teóricas de la televisión (entretener, informar y educar). Las nuevas generaciones están más motivadas a la adquisición de información a través de formatos de video, tanto en televisión abierta o de suscripción; como en formatos digitales compatibles con la Internet; de ahí la importancia de considerar la difusión de investigaciones académicas, a través de medios radicalmente diferentes del texto escrito que nos ha acompañado por los últimos cincuenta siglos.  

jueves, 11 de abril de 2013

Bases históricas para la doctrina ambiental bolivariana


En el siglo XVIII y principios del XIX, el humanismo imperaba en Europa y dentro de él se encontraba el naturalismo como corriente filosófica que eliminaba las explicaciones de los fenómenos naturales como obra de un ser superior.
Rousseau propuso un sistema educativo basado en la naturaleza, el cual expone en Emilio en 1762,  que perseguía eliminar la injusticia de los poderosos y los vicios de la sociedad; su pensamiento influenció a muchos de los pensadores del resto del siglo XVIII, entre ellos Simón Rodríguez, Andrés Bello, Alexander Von Humboldt, Amadeo Bompland y quienes se relacionaron y compartieron esta influencia sobre la naturaleza con El Libertador.
Simón Rodríguez, primer maestro de Simón Bolívar, aplicó el método roussoniano y condujo largas excursiones con el futuro Libertador, poniéndolo en contacto con la naturaleza y su belleza; método educativo propuesto al Cabildo de Caracas en 1794. En la carta desde Pativilca en 1824, el Libertador Presidente llama a su maestro “amigo de la naturaleza” y lo convoca a su presencia motivándolo a disfrutar de la belleza de la naturaleza de la América Meridional señalando que “…aquí está doncella, inmaculada, hermosa, adornada por la mano misma del Creador. No, el tacto profano del hombre todavía no ha marchitado sus divinos atractivos, sus gracias maravillosas, sus virtudes intactas”.
Andrés Bello, otro de los maestros del Libertador y compañero de viaje en 1810 en Londres, reflejaría su amor por la naturaleza americana en sus obras: Oda al Anauco de 1800 y Silva a la Agricultura de la Zona Tórrida escrita en Londres en 1826.
El prusiano Alexander von Humboldt a quien Bolívar conoció en Paris en 1804, y el francés Amadeo Bompland quien acompañó al anterior y a quien posteriormente El Libertador invitó en 1823 a residenciarse en Colombia, aun cuando nunca pudo llegar por diversas vicisitudes debiendo residenciarse en Argentina, Paraguay y Brasil hasta su muerte. 
No se puede olvidar que Simón Bolívar, era hacendado y como tal poseía el conocimiento tradicional de las diversas prácticas agrícolas de lo que hoy denominados sostenibilidad dado que los valores de los agricultores y terratenientes de esas épocas era maximizar la rentabilidad de los terrenos no solo para ellos, sino con visión de heredar a sus descendientes tan importante fuente de riqueza.
Lynch (2008), al analizar las consecuencias de la Guerra de Independencia, pone a la mano varios elementos para dar cuenta del estado en que se encontraba Venezuela después de la misma:
1. Más de diez años de combate ocasionaron saqueo, consumo y destrucción de cultivos y ganadería.
2. Pillaje como método normal de guerra.
3. Guerra total de violencia incontrolada, agravada por las condiciones de miseria y de privaciones y enfermedades infecciosas que diezmaron a la población civil.
4. El consumo bélico redujo el ganado (vacas, caballos, mulas) de 4.5 millones de cabezas en 1812 a 256.000 en 1823.
5. Las exportaciones cayeron en forma alarmante: entre 1810 y 1816, el cacao bajó desde 120.000 fanegas al año a 20.000, el café desde 80.000 quintales a 20.000.
6. Después de consolidada la independencia, la agricultura permaneció por muchos años en situación de estancamiento y depresión.
De manera general, según Liscano (1996) las ideas conservacionistas de Bolívar pueden ser clasificadas en: la preservación de monumentos históricos de las culturas precolombinas; la protección de aguas, tierras y plantas, en estado de naturaleza pura; la protección de la fauna como fuente de alimento, vestido y medio de transporte; el aprovechamiento racional de bosques, suelos y aguas, como fuentes de bienestar y prosperidad; la creación de una infraestructura vial para facilitar el acceso de productos del campo y la ordenación del territorio, incluyendo la gestión de las minas y el fomento de la agricultura.
Podemos señalar entonces los siguientes decretos emitidos por El Libertador relacionados con temas ambientales y de los Recursos Naturales:
1.      A fin de fomentar el desarrollo económico, el Libertador decreta, el 21 de mayo de 1820 en la Villa del Rosario de Cúcuta, la creación de juntas  provisionales de agricultura y comercio, que entre otras funciones identificarán baldíos para que el gobierno los adjudique, recomendarán la creación de pueblos donde sea necesario, la construcción de caminos y el establecimiento de tribunales agrarios. Se puede decir que esta es la primera legislación sobre lo que hoy llamamos ordenación del territorio.
2.      En Trujillo (Perú) el 8 de abril de 1824 dispone que las tierras reservadas en propiedad de los indios deben ser devueltas como legítimos dueños que son; incluyendo aquellas que sean más ricas, más fértiles y más fácil de cultivar, para que sean los indios quienes disfruten de estas ventajas y no otro. También ordenó distribuir las tierras en manos de los latifundistas, de manera que los nuevos dueños tengan tanto terreno como puedan cultivar.
3.      Creó una dirección de minerías en cada  departamento para garantizar el progreso y control de este sector; dado en  Lima el 1° de febrero de 1825.
4.      Decretó la repartición de tierras a la comunidad indígena, eliminando o reduciendo el poder de caciques y políticos sobre dichas tierras y prohibiendo la enajenación de las tierras asignadas por 25 años, dado en Cuzco el 4 de julio de  1825; este decreto complementa el dictado en Trujillo (Perú) el 8 de abril de 1824.
5.      Ante la posible desaparición de vicuñas en virtud de la caza y la sobreexplotación ganadera y lanar, emite en Cuzco un decreto el 5 de julio de 1825 con el fin de protegerlas. Este corto decreto se constituye en antecedente de la Ley de Protección de la Fauna Silvestre de 1970  y de la vigente Ley de Protección de la Biodiversidad.
6.      Ese mismo día, emite un segundo decreto con el objeto de establecer medidas para reducir a rebaño las vicuñas del Perú con el fin de protegerlas mediante la exoneración de impuestos y de ayudas a los más pobres a tal fin.
7.      Dada la situación económica, ordena la expropiación de las minas abandonadas para que pasen a manos  del gobierno y puedan ser arrendadas o vendidas a terceros; este decreto es emitido en Pucará el 2 de agosto de 1825.
8.      Dadas las consecuencias de la guerra en el Alto Perú, decreta el 14 de diciembre de 1825 desde Chuquisaca, la devolución de tierras y la repartición de tierras a indígenas en la provincia de Santa Cruz para garantizar el repoblamiento de la región.
9.      El 17 de diciembre de 1825 desde Chuquisaca, decreta la elaboración de un censo agrícola para conocer las providencias necesarias para el establecimiento y mejoras de la industria rural.
10.   El más conocido de los decretos conservacionistas, es igualmente promulgado desde Chuquisaca el 19 de diciembre de 1825; en él se establecen medidas de conservación del buen uso de las aguas mediante el estudio de las cuencas hidrográficas, la reforestación con un millón de árboles y el establecimiento de políticas de gestión de bosques y cuencas.
11.   Prohíbe la exportación de ganado equino ante la severa situación existente en Colombia, señalada previamente; este decreto es dictado en Coro el 20 de diciembre de 1826.
12.   Una vez terminada la guerra de independencia, desde  Bogotá, en Consejo de Ministros decreta que para fomentar el laboreo de minas se exceptúa a los mineros  del servicio militar, siendo firmado el 24 de diciembre de 1828.
13.   Teniendo en cuenta que los bosques tanto de propiedad pública como privada y el gran valor maderero, industrial, de construcción y medicinal estaban siendo explotados de manera irracional causándole graves prejuicios decretó en  Guayaquil el 31 de julio de 1829, una serie de medidas de protección y mejor aprovechamiento de la riqueza forestal de la nación, entre las cuales estaban un censo, la necesidad de licencias, el pago de regalías, la ordenación productiva, la inspección sanitaria de productos medicinales como la quina, guías de exportación y estudios médicos para mejorar la producción y explotación de las especies conocidas y por conocer.
14.   En un extenso decreto, desde Quito el 24 de octubre de 1829, se establece el principio fundamental que los bienes del subsuelo pertenecen a la Nación, cambiando de esta manera el derecho indiano prevaleciente hasta esa época que reservaba al propietario de las tierras en las cuales se hallasen dicha propiedad.  Este decreto regula entonces la asignación de la propiedad sobre las minas, las regalías y el sistema judicial de control sobre las mismas.
          A pesar que la mayoría de estos decretos fueron dictados por El Libertador desde Perú y Bolivia, se constituyeron en leyes de Colombia dado que había sido investido por el Congreso a la usanza de aquella época, con poderes legislativos dictatoriales por un año, no debiendo confundirlo con usurpación o tiranía ya que hoy llamamos a esta potestad delegada habilitación para legislar; estas leyes pasaron a ser también venezolanas al momento de la separación de Colombia, La Grande en 1830.

Bibliografía
Liscano, Alirio (1996) Bolívar y la conservación de los recursos naturales y ecológicos. México. Disponible en: http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/27598/1/ capitulo2.pdf Consultado el 9 de abril de 2013.
Lynch John (2008) Las revoluciones hispanoamericanas, 1808-1826. Arial Historia Editores, 11ª edición. Madrid.
Venezuela,  Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables (1979) Decretos Conservacionistas del Libertador (pp.13-59). Prólogo de Manuel Pérez Vila,: “Simón Bolívar, defensor de los recursos naturales”. Caracas.
Venezuela, Presidencia de la República (1983) Documentario de la Libertad.  Ediciones de la Presidencia de la República, compilador GB Jacinto Pérez Arcay, Colección bicentenario bolivariano, 56 volúmenes.

miércoles, 6 de marzo de 2013

Reflexiones históricas a la muerte de Chavez

Ayer en la tarde falleció el Tcnel Hugo Rafael Chávez Frías, Presidente de la República Bolivariana de Venezuela. A todos quienes no tocó trabajar en diversas trincheras de esta Revolución bonita, nos llena de un profundo dolor dicho lamentable y temprano fallecimiento. Paz a sus restos y nuestras sentidas condolencias a sus familiares, amigos y al pueblo que lo siguió y basó en él su esperanza de un futuro mejor.

Es doloroso ver por las redes sociales los mensajes de odio de muchos que se llaman venezolanos, y la insensibilidad de ciudadanos que se definen como educados y civilizados, cuando en realidad no poseen educación lo que tienen son títulos universitarios y si esa es la civilización que muestran, entonces mejor ser salvajes; a fin de cuentas, la civilización de los salvajes fue y es la justificación de la conquista y colonia por los europeos en la América Meridional y de los nuevos imperios que surgieron en el siglo XX.

Estoy triste además, porque en nuestra historia hay dos eventos que pareciesen pronosticar nuestro futuro; en primer lugar el Convenio de Coche que finalizó la Guerra Federal y el segundo la insanidad mental del Dr. Diógenes Escalante.

Luego del misterioso asesinato de Ezequiel Zamora, se firmó el Convenio de Coche, el 24 de abril de 1863 modificado el 22 de mayo; acordado y negociado por Antonio Guzmán Blanco y que en realidad significó la muerte de las esperanzas del pueblo de llegar a ser "hombres y tierras libres".   La historia nos revela que fue un "quítate tú (Páez) para ponerme yo (Falcón y Guzmán B)" como dice nuestro pueblo. Los “lideres" de la Guerra Federal, una vez apartado Zamora, simplemente vendieron los ideales que habían guiado a los federalistas en una larga guerra de 5 años y pactaron con la oligarquía de ese entonces, hicieron cambios estéticos a la Nación y terminaron enriqueciéndose unos pocos y empobreciendo a los demás, entre ellos sus soldados, que habían luchado por los ideales bolivarianos. ¿Pactarán un nuevo Convenio de Coche? amanecerá y veremos.

Por otro lado, la enfermedad mental del Dr. Diógenes Escalante, significó la ruptura de las políticas de modernización de Venezuela iniciadas por el General Medina Angarita, fundador del Seguro Social, el Banco Obrero, la reforma agraria, la educación pública gratuita, la reducción del analfabetismo a la mitad, los programas de cultura obrera, el salario mínimo, el fortalecimiento de los sindicatos, las cooperativas, la construcción de El Silencio en Caracas y la urbanización Rafael Urdaneta en Maracaibo, la Ciudad Universitaria, el contrato colectivo petrolero. Lamentablemente la historiografía adeca, para justificar su derrocamiento en el cual participaron con grupos de ambiciosos militaristas, no le ha dado el debido reconocimiento y se ha apoderado de muchos de estos programas para luego abandonarlos con el Pacto de Punto Fijo. ¿Pasará lo mismo? esperemos que no, solo la historia lo dirá.

martes, 5 de marzo de 2013

Maestría en Historia Militar

Recientemente iniciamos una Maestría en Historia Militar en la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela, la cual es realizada en el Instituto de Altos Estudios para la Defensa Integral de la Nación, de la cual tengo el honor de ser su coordinador.

Como parte de ella, hoy iniciamos una materia denominada Métodos de Investigación Histórica en el Siglo XXI. Damos la bienvenida a nuestros alumnos, quienes pertenecen a diversas generaciones de las TIC, para que podamos compartir con ellos sus trabajos de investigación académica y criticarnos mutuamente.