domingo, 13 de mayo de 2012

Aproximación metodológica para una Geohistoria de Venezuela 

Vamos a partir de ahora publicar estudios acerca de la Geohistoria de Venezuela, como aporte al desarrollo de estos estudios acerca de la evolución histórica del territorio, del espacio geográfico y del Pueblo venezolano. Empezaremos con una aproximación al método para estudios geohistóricos. 

Fernand Brauder de la escuela francesa Annales, es considerado el padre de esta disciplina del conocimiento, según algunos una nueva ciencia; sin embargo, por ahora no nos enfrascaremos en esta discusión ya que consideramos más importante establecer hechos acaecidos en el pasado que han sido determinantes para la conformación del espacio geográfico de lo que hoy constituye la República Bolivariana de Venezuela. Brauder consideraba con una visión estructuralista y materialista, propia de la Escuela Annales, que la historia debía transcender el estudio clásico orientado hacia los hechos políticos, entre ellos la guerra y tomar en consideración lo socio-económico; igualmente clasificaba la historia en tres grandes tiempos: la larga duración o de las estructuras, la coyuntura o de los cambios y el acontecimiento con poca relevancia histórica. La historia de las civilizaciones es un ejemplo de esta visión, otra es la historia de la sociedad capitalista; Inmanuel Wallenstein, creador de la escuela geopolítica del Sistema Mundo es uno de los seguidores de Brauder.

En Venezuela, se considera que el Profesor Ramón Tovar de la UPEL, es uno de los importantes teóricos de la disciplina, en tal sentido señala que la Geohistoria  puede ser entindad como la  “ciencia que intelecta el espacio concebido y creado por los hombres, organizados en sociedad, ceñidos a condiciones históricas dadas o determinadas…no hay otra geografía que no sea la llamada humana, mejor identificarla como Geohistoria”. Sin embargo, muchos geografos e historiadores de este siglo y anteriores han estudiado en Venezuela a diversos colectivos socio culturales y su impacto en la formación de la Nación.

Desde el punto de vista estructural, se pueden considerar por ejemplo la fuerza armada, las etnias indígenas y las afrodesplazadas, el mestizaje, el sistema jurídico, los municipios, las parroquias, las misiones, el sistema económico, entre otros. 

Desde el punto de vista del cambio podemos considerar para los estudios geohistóricos los patrones migratorios de las diversas etnias amerindigenas, la conquista y colonización parcial por el Imperio Español, los flujos migratorios forzados de los esclavos africanos incluyendo sus orígenes y destino, las Repúblicas, incluyendo a la efímera República de Colombia (la grande), hasta nuestros días. 

Desde el punto de vista jurídico-legal podemos considerar desde las capitulaciones de los Reyes Católicos hasta la actual Constitución, pasando por las actas del Consejo de Indias, los Ministerios de Indias y de los reyes españoles que determinaron y modificaron lo que hoy es Venezuela, los diversos tratados de delimitación, la distribución política de las provincias y estados. Además hay que estudiar la evolución del derecho marítimo y aéreo que a lo largo del siglo XX añadieron nuevos elementos espaciales. 

Considerando la geografía e historia de la economía, solo podemos considerar dos grandes sectores que han caracterizado nuestra Nación eminentemente primaria en lo que a economía se refiere: la economía agro-ganadera y la economía mineralera-energética, recordemos que la búsqueda de oro y perlas fue uno de los más importantes motivadores de la conquista española en el siglo XVI. Dada mi formación y empleo, considero interesante el estudio de la marina como importante elemento del sector servicios que constituyó un importante aporte a la economía nacional. 

Esto no significa una división metodológica imperativa, más bien es una propuesta para evitar dejar afuera aspectos que pueden ser de importancia. 

Uno de los autores venezolanos contemporáneos que he consultado en el pasado sobre este tema es el Doctor Pedro Cunnill Grau, quien con su maratónica obra Geografía del Poblamiento de Venezuela en el siglo XIX es una referencia obligatoria sobre el tema de la geografía humana histórica; Carlos Siso quien a mediados del siglo XX escribió sobre la formación del Pueblo Venezolano y Angelina Pollack sobre la procedencia de los esclavos traidos a Venezuela. Invito a mis lectores a ampliar esta bibliografía.